• En el escenario actual, tanto los inversionistas como sus asesores de inversión se encuentran tras metas claras y concretas: crecimiento de sus ingresos, preservación del capital y diversificación. Todos aspectos que se pueden mejorar incluyendo activos alternativos en las carteras de inversión.
  • De acuerdo a una encuesta realizada por Preqin, la actividad en capital privado aumentó del 70% en 2023 al 78% en 2024 mientras que en la deuda privada este incremento fue del 39% al 42%, en bienes raíces fue del 68% al 74% y finalmente en infraestructura se pasó del 35% al 38%.
  • La “inversión alternativa” no tiene por qué ser arriesgada, opaca o inalcanzable. Para los institucionales esto es claro y su participación en el sector es cada vez mayor. Los inversionistas retail también pueden ser parte de este optimismo y participar a través de FIP´s estructurados por compañías expertas en alternativos.
  • De acuerdo a la Encuesta de Inversión Alternativa del Instituto Alts, realizada por Oaktree Wealth Solutions, tanto los inversores con experiencia en alternativos  como los que no la tienen, estaban interesados en aumentar su exposición o en obtener más información. Mas aún, el 62% que tiene alternativos planea aumentar su participación en los próximos 2 años, el 88% está abierto a invertir más en alternativos y el 78% desea una mayor variedad de inversiones. Entre los que no poseen activos alternativos, el 70% afirmó que invertiría en ellos si su asesor se los recomendara y el 72% afirmó que comenzaría a invertir si comprendiera mejor las opciones disponibles.

Preqin estima que habría un incremento en la inversión destinada a las empresas del sector crecimiento del orden de USD 327 mil millones.

Este puede parecer un momento extraño para el optimismo en la expansión empresarial, dadas las tensas semanas que han pasado los mercados financieros y la incertidumbre generada. Pero podría ser el momento ideal para que inversionistas, gestores de activos y empresas miren con audacia hacia el futuro.

Entre los más audaces se encuentran los especialistas en capital del crecimiento.

Esto se refiere a inversiones en empresas que se encuentran en etapa de expansión, consolidadas en su sector y con liquidez positiva. Usualmente estas empresas buscan impulsar el crecimiento en nuevos mercados, desarrollar productos novedosos, realizar adquisiciones de otras compañías o mejorar sus operaciones. Se trata de empresas sin apalancamiento y rentables, pero aún en proceso de maduración con un alto potencial de crecimiento.

En el período 2014 a 2023, se cerraron un promedio anual de 541 fondos considerados de “crecimiento” a nivel mundial con un promedio de $127 mil millones de dólares recaudados. En 2024 estas cifras se redujeron considerablemente; sin embargo, grandes gestores de fondos de inversión han comenzado en los últimos 6 meses a incrementar su participación en compañías privadas de crecimiento. Si bien los principales gestores se encuentran en Estados Unidos y Reino Unido; hay otros que están viendo oportunidades en mercados emergentes.

Mientras que 2024 fue un año donde las inversiones en activos alternativos se volcaron mucho hacia la deuda privada, este año se busca salir de la zona de confort y enfocarse en sectores con mayor rentabilidad y participación de economía real como lo es invertirán empresas en crecimiento.